Noticias y Promociones

Sí quieres recibir información del inicio de nuestros programas académicos, así como promociones, dejanos tus datos.

*  Nombre:  Nombre

* Correo:     Correo

*  Estado:     Estado


Horario de atención

Horario de Atención

Lunes a Viernes 9:00 a 18:00 hrs.
Sábado 9:00 a 14:00 hrs.

Informes

Informes:
999 688 5410
999 254 0064

222 948 0240

Diplomado en Heridas, Estomas, Quemaduras y Pie Diabético

Perfecciona destrezas y actualiza conocimientos para la Atención de Heridas, Estomas, Quemaduras y Pie Diabético

¡NUEVO GRUPO!

Inicio: 28 de Septiembre 2025

10 Módulos / 10 Meses

Cupo limitado

Modalidad: Presencial

Duración: Un Domingo al Mes de 8:00 a 15:00 hrs.

Dirigido a: Licenciadas en Enfermería, Enfermeras Generales y Técnicos Profesionales en Enfermería que cuenten con título y Cédula profesional (con apertura para Médicos)

Justificación

El manejo de las heridas por quemaduras o por presión aún es una ciencia en desarrollo, los avances tecnológicos en salud generan protocolos de tratamiento innovadores empleando nuevas técnicas de curación, y el uso de fármacos tópicos y sistémicos de última generación. Es necesario para el profesional de la salud permanecer constantemente actualizado en estos tratamientos para garantizar la sanación de sus pacientes de la población en donde laboran.

Objetivo General

Dimensionar la importancia del tratamiento correcto en las heridas, estomas, quemaduras y el pie diabético, generando diagnósticos y protocolizando tratamientos especializados en cada caso a fin de garantizar la correcta cicatrización y cuidados que mejoren la calidad de vida y eviten secuelas en el paciente.

Objetivo Específicos

  • Identificar las heridas en base a su etiología, clasificación y clínica, priorizando y proponiendo tratamientos específicos para cada paciente a fin de lograr la curación de la lesión.
  • Prever acciones específicas para evitar las ulceras por presión en el paciente postrado e inmovilizado en cama, asi como generar tratamiento específico para las úlceras ya formadas y proporcionar seguimiento y continuidad a través de protocolos de acción con la finalidad de cicatrizar la lesión.
  • Tratar de manera experta y profesional las heridas por quemaduras estudiando las acciones específicas a realizar de acuerdo con cada tipo y clasificación de estas con la intención de cicatrizar la lesión, evitar infecciones y secuelas en el paciente.
  • Actualizar conocimientos en el manejo y tratamiento de Osteomias, educando al paciente y acompañándolo en la higiene y cuidados del estoma asi como en la alimentación y situaciones específicas para asi mejorar su calidad de vida.
  • Identificar precozmente el riesgo de sufrir pie diabético y formar equipos multidisciplinarios empleando controles periódicos, educación preventiva y vinculación con el segundo y tercer nivel de atención.
  • Brindar cuidados esenciales y curación avanzada empleando cultivos, desbridamiento, arrastre mecánico, coberturas vendajes e insumos clínicos siguiendo los algoritmos de curación de alta especialidad a fin de recuperar el miembro afectado, acompañándolo con un control metabólico estricto.

Valor Curricular

Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares de acuerdo a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.

Avalado por EP de México, Institución de Educación Superior

Contenido académico

Módulo 1

Anatomía, Fisiología y Diagnóstico de las Heridas

  • Acrónimo ARCE. Recodificando patrones
  • Introducción y antecedentes
  • Epidemiología
  • Anatomía y fisiología de la piel
  • Fisiopatología de la cicatrización
  • Registro fotográfico y planimetría
  • Valoración clínica del lecho de la herida
  • Documentación: Instrumentos de valoración clínica y consentimientos informados

Módulo 2

Preparación de Lecho de la Herida

  • Introducción
  • Cura tradicional vs. cura avanzada
  • Propiedades físicas y clínicas de los apósitos especializados
  • Abordaje Clínico. Acrónimos para PLH
  • Preparación del lecho de la herida: limpieza, desbridamiento, control de la infección, estimulación de la granulación epitelización
  • Terapia nutricional y suplementación

Módulo 3

Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia

  • Introducción
  • Nuevo modelo teórico
  • Identificación clínica de lesiones por presión (LPP/UPP)
  • Identificación clínica de lesiones por humedad (LESCAH)
  • Identificación clínica de lesiones por fricción
  • Recursos para la prevención: cuidado de la piel, cambios posturales y SEMP
  • Intervenciones recomendadas e intervenciones contraindicadas

Módulo 4

Quemaduras, ciencias básicas

  • Clasificación por agente causal
  • Clasificación por extensión de la superficie quemada
  • Clasificación por profundidad
  • Tratamiento cutáneo (hidratación, terapias antimicrobianas y sustitutos de piel)
  • Quemaduras especialies: químicas y eléctricas (aspectos generales)

Módulo 5

Pie Diabético, abordaje inicial

  • Generalidades
  • Definición y epidemiologia
  • Factores de riesgo y detección oportuna
  • Escalas de diagnóstico y clasificación
  • Exploración física
    • Valoración dermatológica
    • Valoración vascular básica
    • Valoración neurológica
    • Valoración musculoesquelética
    • Patologías más frecuentes
  • Plan de cuidados preventivos

Módulo 6

Úlceras de la extremidad inferior (vasculares)

  • Epidemiología, etiología y factores de riesgo
  • Definiciones
  • Fisiopatología
  • Clasificación y diagnóstico: escalas más usadas
  • Manifestaciones clínicas
  • Algoritmo de tratamiento (terapia en seco)
  • Diagnóstico diferencial UEV y UEA
  • Terapia Compresiva

Módulo 7

Ostomías de Eliminación

  • Antecedentes e incidencia
  • Definición y clasificación
  • Valoración clínica
  • Intervenciones de enfermería GPC
  • Sistemas colectores y accesotios
  • Apoyos educativos para el paciente y profesional de la salud

Módulo 8

Complicaciones en ostomías de eliminación

  • Terapia nutricional y suplementación
  • Manejo de complicaciones más frecuentes
    • Plan de cuidados en dermatopatías
    • Plan de cuidados en separación mucocutánea
    • Plan de cuidados con dispositivos de soporte
    • Plan de cuidados con pliegues cutáneos
    • Plan de cuidados por retracción

Módulo 9

Terapias coadyudantes de la cicatrización

  • Electroterapia (láser, onda de choque, radiofrecuencia)
  • Fluorescencia
  • Termografía
  • Plasma rico en plaquetas
  • Terapia de oxígeno hiperbárico
  • Terapia de presión negativa

Módulo 10

Terapias Biológicas Coadyudantes

    • Sustitutos biológicos cutáneos (miel, colágeno)
    • Terapia larval
    • Xenoinjerto, piel de Tilapia grado médico