Sí quieres recibir información del inicio de nuestros programas académicos, así como promociones, dejanos tus datos.
![]() |
Lunes a Viernes 9:00 a 18:00 hrs. |
![]() |
Centro de atención a interesados: Atención inscritos: Atención en Campus: |
10 Módulos/5 Meses
Incluye Kit de Bienvenida sin costo de ENVÍO (sólo envíos dentro de México)
Cupo Limitado
Horario: Un Domingo cada 15 días de 08:00 a 15:00 hrs.
Modalidad: Sincrónica (Clases en Vivo vía Webex/Zoom con apoyo de Plataforma Educativa para Tareas y Exámenes)
Dirigido a: Licenciados en Nutrición, Dietistas, Nutriólogos, Enfermeras con conocimientos en Nutrición que cuenten con título y cédula profesional.
Planta Docente: Especialistas en el área
El cáncer, los tratamientos que lo acompañan y los síntomas que a su vez generan, aumentan el riesgo de sufrir malnutrición energética-proteica en los pacientes con esta enfermedad, lo cual produce gran deterioro del estado de salud, aumento de complicaciones, disminución de la tolerancia al tratamiento oncológico y de la calidad de vida del paciente. Dentro de los factores pronósticos como el tipo de tumor, el estadio de la enfermedad y el estado general del enfermo, la pérdida involuntaria de peso es el factor potencialmente más sensible a la intervención terapéutica. Todo esto conduce a la inclusión de la intervención nutricional como herramienta terapéutica involucrada en el tratamiento oncológico. Con este trabajo, se quieren ofrecer algunos elementos necesarios para llevar a cabo eficazmente la intervención nutricional en el paciente oncológico, la cual debe ser precoz y formar parte del tratamiento, con el fin de disminuir las complicaciones de los tratamientos que se aplican en los distintos estadios de la enfermedad oncológica. La alimentación en el paciente oncológico es un elemento clave, tanto al evaluar los factores de riesgo de la enfermedad, como coadyuvante en la evolución de la misma, complemento al tratamiento, favorecedor de una mejor calidad de vida durante el proceso y por supuesto tras superada la incidencia oncológica.
Mejorar los conocimientos, habilidades y aptitudes para la detección y tratamiento nutricional del paciente oncológico e inmunosuprimidos.
Diplomado a nivel Posgrado de Tipo "C" de 12 puntos y 120 hrs curriculares, acorde a criterios Nacionales de Educación Medica Continua.
El diplomado es 100% en línea a través de 10 Master Class en Vivo a través de las plataformas Webex/Zoom (Se incluye Pre-Clase de Inducción a Alumnos previo al inicio), esta herramienta permitirá la perfecta interacción entre Alumnos y Profesores en tiempo Real.
Después de la Clase en Vivo, el alumno tendrá acceso a la Plataforma Educativa, donde encontrará Material Adicional, Actividades de Aprendizaje Significativo y Evaluaciones por cada Módulo.
Así también, 7 días naturales posteriores a la Clase en Vivo en la plataforma se encontrará el Video Completo de cada clase por si el alumno gusta repasar algún tema específico, visto en Clase.
Para Acreditar Satisfactoriamente el Diplomado, se requiere un puntaje mínimo de 75 puntos.
EP de México (Institución de Educación Superior SEP).
*El programa está sujeto a cambios y enroques para cumplir con el Objetivo General y los Objetivos Particulares.