Noticias y Promociones

Sí quieres recibir información del inicio de nuestros programas académicos, así como promociones, dejanos tus datos.

*  Nombre:  Nombre

* Correo:     Correo

*  Estado:     Estado


Horario de atención

Horario de Atención

Lunes a Viernes 9:00 a 18:00 hrs.
Sábado 9:00 a 14:00 hrs.

Informes

Centro de atención a interesados:
220 420 6999

Atención inscritos:
222 948 0240
Extensión 602 a 608

Atención en Campus:
999 688 5410
999 254 0064

Maestría en Salud Pública y Salud Materna Perinatal

La única Maestría en Salud Pública con enfoque en mortalidad materna en el país

¡NUEVO POSGRADO!

Inicio: 28 de Febrero 2026

Cupo limitado

2 Años / 5 Bloques

Modalidad: Mixta (Presencial y Video Clases en Vivo)

Días y Horarios: Dos Sábados al mes, Sábado presencial de 9:00 a 17:00 hrs. y Sábado Virtual de 8:00 a 15:00 hrs.

Dirigido a: Médicos Generales y/o Especialistas y Lic. en Enfermería que cuenten con Título y Cédula Profesional.

Estudios de Posgrado de Excelencia | EP de México

Es una Institución de Educación Superior ESPECIALIZADA al Sector Salud, durante 21 años hemos contribuido a la formación de mas de 18,000 profesionales del Área de la Salud en temas diversos como: Administración, Gerencia, Calidad Total, Reingeniería de Procesos, Salud Pública, Epidemias y Pandemias, Medicina Antienvejecimiento, Certificación de Hospitales entre muchos otros temas que nos marcan como una Institución LÍDER y REFERENTE en la Educación Continua del Sector de la Salud en toda la Republica Mexicana.

Objetivo General

Al concluir el plan de estudios de las y los maestrantes en Salud Pública y Salud Materna Perinatal contarán con las competencias necesarias para el análisis y la evaluación de las condiciones actuales de la salud en este campo a partir del estudio de las metodologías, estrategias de diagnóstico, diseño, planeación y participación en los distintos niveles de atención de salud en México con base en las políticas nacionales e internacionales con el fin de incidir de manera oportuna en el cuidado de la salud materna y perinatal contribuyendo a la transformación de las políticas públicas de manera ética, respetuosa y tolerante a la diversidad con una actitud de liderazgo, interdisciplinariedad y servicio.

Perfil de Egreso

Al finalizar el plan de estudios el egresado habrá obtenido una formación integral y humana que, a partir de los conocimientos adquiridos en salud pública, epidemiología, salud materna y perinatal, legislación, ética, promoción y prevención, le permitirá analizar y evaluar las condiciones actuales de la población para diseñar y aplicar estrategias de salud pública adecuadas; así como realizar acciones de investigación, con la intención de incidir en forma oportuna en el cuidado de la salud materna y perinatal; para contribuir a la transformación de políticas públicas, a través del dominio de estrategias de diagnóstico, diseño, planeación y participación en los distintos niveles de atención, asumiendo una actitud de servicio, responsabilidad y respeto a la vida. Siendo parte de sus competencias profesionales:

Conocimientos

  • La estructura y funciones de los sistemas de salud en la atención primaria en la salud pública.
  • Las dimensiones sociales que intervienen en las prácticas de salud y la protección social.
  • Las características de la salud materna y perinatal en el sistema de salud en México.
  • Los indicadores en salud materna y perinatal para la morbilidad y mortalidad.
  • Las principales políticas públicas en salud pública y salud materna perinatal.
  • Las herramientas y metodologías de la estadística descriptiva e inferencial.
  • Los principales elementos de la epidemiología y su clasificación de acuerdo a sus características.
  • Los elementos para la detección y clasificación de las infecciones nosocomiales.
  • Los enfoques de atención e intervención en las enfermedades de salud materna perinatal.
  • Los fundamentos teóricos y normativos de la bioética en la salud pública y materna perinatal.
  • Los fundamentos teóricos de la investigación social cuantitativa y cualitativa.
  • Las características de los tipos de enfermedades que hay.
  • Las leyes y normas que conforman el marco normativo de la epidemiologia en México.
  • Las normas y reglamentos que sustentan las políticas de salud nacionales internacionales.

Habilidades

  • Identificar los factores determinantes de la salud a partir de los diferentes factores que intervienen.
  • La aplicación de la metodología para abordar los problemas de salud pública.
  • La identificación de los indicadores de morbilidad y mortalidad de salud materna y perinatal.
  • La aplicación de las estrategias de la evaluación de políticas públicas en salud materna y perinatal.
  • Aplicar las herramientas de la bioestadística en la investigación en el área de la salud pública y salud materna y perinatal.
  • El manejo de las principales herramientas de las tecnologías de la comunicación y la información en la estadística.
  • La aplicación de la metodología de la detección, prevención y control de infecciones nosocomiales.
  • El diseño de un programa de atención e intervención en la salud materno perinatal.
  • Identificar las implicaciones bioéticas en los avances científicos y la salud materna perinatal.
  • La metodología para el desarrollo de investigaciones sociales en el área de la salud pública y salud perinatal.
  • La aplicación de las metodologías para el diseño de programas de vigilancia y control epidemiológico.
  • La aplicación de las metodologías para el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones.
  • La identificación del proceso de implementación y planificación de las políticas de salud.
  • La aplicación de los diferentes enfoques y metodologías para la evaluación de las políticas de salud.

Actitudes

  • Crítica en el desarrollo de investigaciones que aporten al conocimiento del área de la salud.
  • Trabajo interdisciplinar en la promoción de la salud para los diferentes sectores poblacionales.
  • De desempeño profesional y personal en los principios éticos que guían el ejercicio de los profesionales de la salud.
  • Tolerante hacia las personas independientemente de su origen, cultura o extracto social.
  • Bioética en el desarrollo de los procedimientos y la aplicación de las técnicas en el marco de la salud pública y salud materna perinatal.
  • Analítica para la evaluación de los problemas y contextos de salud pública, materna y perinatal.
  • Ética para reconocer las necesidades en salud de la población y las oportunidades de mejora de los servicios de salud.
  • Compromiso social para comprometerse con la población y trabajar para mejorar la salud de los grupos sociales más vulnerables.

Aval

Al finalizar y acreditar se entrega:

Grado de Maestro

Certificado de estudios
Titulación con Grado de Maestría
Registro en DGP para Cédula Profesional

RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL FEDERAL:
ACUERDO 20221082

Avalado por: Secretaría de Educación Pública Federal

Programa Académico

1er Semestre

  • Fundamentos de la Salud Púbica
  • Determinantes Sociales de la Salud y Políticas
  • Salud Materna y Perinatal I (Fundamentos)
  • Bioestadística
  • Metodología de la Investigación

2do Semestre

  • Epidemiología I
  • Salud Materna y Perinatal II (Intervención, Atención y Cuidados)
  • Legislación y Bioética en Salud
  • Investigación en Salud Pública I
  • Calidad y Seguridad en el Paciente

3er Semestre

  • Epidemiología II
  • Diagnóstico y Análisis de Situación de Salud
  • Salud Materna y Perinatal III (Vigilancia Epidemiológica)
  • Investigación en Salud Pública II
  • Salud Ambiental

4to Semestre

  • Planeación de la Política Publica en Salud
  • Clínica Materna y Perinatal
  • Promoción y Prevención en salud Materna y Perinatal
  • Salud Pública Digital
  • Proyecto de Titulación

Reconocimiento de validez oficial federal:

Estudios avalados por la Secretaría de Educación Pública

Con Opinión Técnica Académica Favorable emitida por Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS)